HORIZONTE 2020 ECOEFISHENT

GÉNOVA, 25 DE NOVIEMBREDE2021
EL PROYECTO HORIZONTE 2020 ECOEFISHENT SOBRE AGRUPACIÓN PESQUERA APROBADO POR LA UE PRESENTADO AL PÚBLICO
GÉNOVA. Justo antes de la reunión de lanzamiento, hoy se presentó al público el proyecto”EcoeFISHent” de Horizonte 2020. Con una financiación de la UE de15 millones de euros, contribuirá a la creación de un clúster territorial en el noroeste de Italia, centrado en la región de Liguria, para el desarrollo de un proyecto de economía circular en el ámbito pesquero.
“Este es un gran resultado, y me complace especialmente que la Comisión Europea haya creído en Liguria -declaró el Presidente de la Administración, Giovanni Toti,al comentar hoy el inicio del proyecto-, demostrando que cuando hay buenas ideas, habilidades y redes, incluso las regiones “más pequeñas” pueden demostrar ser competitivas a nivel internacional. El proyecto apoyará el crecimiento del ámbito pesquero a través de modelos de desarrollo innovadores basados en los principios de la economía circular, por lo tanto en línea con el Pacto Verde Europeo, e involucrará a socios públicos y privados durante los próximos 5 años para estudiar todas las características de los residuos originados por la pesca y su potencial para su uso en otros dominios, sentando las bases para nuevos procesos de simbiosis industrial con empresas capaces de procesar estos materiales o transformarlos en otros bienes”.
EcoeFISHent, (referencia completa: “Clúster demostrable y replicable que implementa soluciones sistémicas a través de cadenas de valor circulares multinivel para la valorización ecoeficiente de las industrias pesqueras”) es uno de los únicos 4 proyectos aprobados de los 92 presentados en respuesta a la última convocatoria europea de propuestas sobre economía circular del Programa Horizonte 2020 – Pacto Verde, y se beneficiará de una contribución directa de 15,1 millones de euros frente a un plan global de inversiones de más de 18,5 millones de euros. Los socios de EcoeFISHent son 34 entre empresas e instituciones de investigación de 7 países diferentes (Italia, España, Israel, Noruega, Francia, Bulgaria, Kenia) y pertenecientes a diversos dominios temáticos e industriales.
“El tejido económico e institucional de nuestro territorio funcionó como un reloj en equipo. Este proyecto es un reto territorial, pero también una gran oportunidad para la economía a nivel de la UE,y su financiación subraya que trabajar conjuntamente, entidades públicas y privadas, aporta resultados, ayudando a consolidar el papel de FILSE como entidad pública que nutre las oportunidades de desarrollo para el sistema económico ligur – comentó Lorenzo Cuocolo, presidente de FILSE, líder del proyecto y coordinador. EcoeFISHent es de suma importancia, no solo para la introducción de modelos de economía circular, que representa una de las piedras angulares de toda la nueva programación de los fondos europeos y los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia, sino también como una nueva oportunidad de crecimiento para uno de los ámbitos más importantes para nuestra economía regional, ayudando a impulsar nuevas oportunidades económicas y laborales.
“La Universidad de Génova está invirtiendo esfuerzo y recursos en acciones relacionadas con la economía azul y la sostenibilidad – comentó Federico Delfino, Rector de la Universidad de Génova – La participación en este proyecto, que combina ambas instancias, es un ejemplo significativo. Además, es un proyecto centrado en uno de los principales recursos para Liguria, como es la pesca, y por lo tanto permite a nuestros investigadores contribuir con sus estudios a identificar desarrollos futuros para el crecimiento de nuestro territorio y la protección de su patrimonio ambiental.
Un aspecto del proyecto es la creación de un clúster territorial en el noroeste de Italia, con un enfoque principal en la región de Liguria y la extensión en Piamonte y Lombardía, para el desarrollo de nuevas cadenas de suministro basadas en principios de economía circular y valorización de residuos industriales, en el sector pesquero. Gracias también al apoyo de centros de investigación internacionales, las tecnologías y procesos innovadores crearán productos sostenibles en los sectores de cosméticos, nutracéuticos y envases.
Además, la asociación EcoeFISHent, gracias a la participación de WWF Italia y el Área Marina Protegida de Portofino, establecerá un programa para la protección del medio ambiente marino, a través de la recolección, recuperación y reciclaje de redes de pesca abandonadas y la implementación de un programa de pesca sostenible en el territorio de Liguria. El proyecto contribuirá a la creación de nuevos puestos de trabajo en la zona, dirigido también a categorías desfavorecidas y representará un modelo único en Europa para ser replicado internacionalmente.