DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE COMPONENTES MULTIMATERIAL (ITC-20133049)

El proyecto DESTACAR tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías para el procesado e inspección de componentes multimaterial con el objetivo de incrementar la productividad y calidad de sus procesos de fabricación.
La clave para el desarrollo de nuevas tecnologías de fabricación y procesado adaptadas a componentes multimaterial se basa en un doble objetivo:
- 1. Desarrollo y aplicación de nueva tecnología no convencional de fabricación aplicada a la mejora directa del proceso productivo. DESTACAR abordará el desarrollo de nueva tecnología de fabricación de altas características a través de la investigación en automatización y fabricación robotizada flexible y de alta precisión, del desarrollo de nuevos sistemas de producción adaptables y reconfigurables y de la investigación en nuevas tecnologías/herramientas de procesado multimaterial.
- 2. Desarrollo y aplicación de nuevos sistemas de control de calidad que permitan garantizar la producción en etapas tempranas de fabricación, lo que obligará a la definición de nuevos procedimientos de reparación específicos. DESTACAR propone el desarrollo de tecnología no destructiva de inspección temprana, basada en técnicas termográficas lock-in multifrecuencia, que permita la detección de defectos en fabricación, reduciendo, de esta forma, los tiempos de reparación y aumentando la eficiencia y calidad del proceso productivo.
Así, el proyecto DESTACAR modificará el procesado y producción de material compuesto y componentes multimaterial, llevando a una mejora efectiva y reducción de costes y materiales que generará nuevas oportunidades de negocio a los sectores productivos implicados (empresas fabricantes, industria auxiliar, ingenierías, etc.) y, en particular, a las empresas que forman parte del proyecto. De este modo, dado el carácter multisectorial de la tecnología a desarrollar, se dotará a la comunidad gallega de la tecnología y conocimiento necesario para lograr abaratar costes y aumentar la calidad en el procesamiento de materiales compuestos, lo cual es extensible a todos y cada uno de los otros sectores que los emplean en la actualidad.
La complejidad de este doble objetivo hace obligatorio el trabajo conjunto de un consorcio de empresas con capacidades complementarias en robótica, automatización flexible de procesos, ingeniería de fabricación, análisis y procesado de señal/imagen y en conocimiento del procesado de materiales compuestos y componentes multimaterial: COASA, UTINGAL, DECUNA Y SYSPRO.
Se contará con la participación del Centro Tecnológico AIMEN, así como con el departamento de Electrónica y Computación de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que aportarán su conocimiento en robotización y control de procesos, ciencia e ingeniería de materiales, inspección mediante técnicas no destructivas, así como procesos de fabricación y experiencia en tecnologías láser.
Este proyecto ha sido apoyado por el del CDTI, el Ministerio de Economía y Competitividad, la Agencia Gallega de Innovación (AGI) y el Fondo Tecnológico.