CHEERS

Producción de nuevas materias primas de biomasa no vegetal y productos de base biológica mediante el reciclaje y el uso en cascada de los flujos secundarios de la fabricación de cerveza
SYSPRO AUTOMATION participa en el proyecto CHEERS, financiado por la Unión Europea (HORIZON-CL6-2021-CIRCBIO-01-05). CHEERS es un nuevo concepto de biorrefinería, inspirado en la biodiversidad de la naturaleza (plataformas de insectos y microbios) con el objetivo de revalorizar flujos secundarios infrautilizados o de desecho, como el bagazo, las aguas residuales, el CO2 y el CH4 de la industria cervecera, para convertirlos en productos biológicos innovadores y competitivos en el mercado. Los procesos de transformación sostenible de CHEERS, que utilizan plataformas biológicas innovadoras inspiradas en la naturaleza, se validarán a escala de demostración en la fábrica de cerveza de Mahou San Miguel en Alovera (ES).
CHEERS ofrece una solución modular en la que las industrias de base biológica pueden configurar su combinación óptima seleccionando entre 5 novedosas rutas biotecnológicas que generan 5 bioproductos para aplicaciones industriales, con atractivas oportunidades de mercado: proteína de insecto, desinfectante, proteína microbiana, ectoína y ácido caproico. Todas las cadenas de valor de CHEERS se basan en nuevos bioprocesos y/o biofermentadores innovadores combinados con procesos de transformación sostenibles, que se validarán a escala de demostración en una fábrica de cerveza industrial. En última instancia, se logrará una reducción mínima del 45% de la huella de carbono en cada cadena de valor.
Nuestro papel dentro del proyecto será realizar la conversión microbiana de CH4 en proteína unicelular (SCP) y ectoína. Se llevará a cabo la ingeniería básica y de detalle de las unidades de demostración para la conversión microbiana de CH4 con el diseño de un biorreactor de bucle de circulación forzada con reciclaje interno de gas para SCP y un biorreactor de flujo Taylor con recirculación interna de gas para mejorar la transferencia de masa de CH4 a ectoína.
El proyecto comenzó el 1 de septiembre de 2022, tendrá una duración de 4 años y reúne a 11 socios y 1 entidad afiliada de 5 países diferentes.